#RedacciónOaxaca

#Oaxaca

Jaime GUERRERO

Culminado el primer periodo ordinario de sesiones, las y los Diputados de la LXVI Legislatura de Oaxaca conformarán comités para promocionar el voto de la elección del 01 de junio en donde se renovará al Poder Judicial Federal.

Será durante un mes y medio el periodo en el que las y los diputados de Morena y sus aliados que harán promoción del voto judicial.

Argumentando, falta de información y estrategias del Instituto Nacional Electoral (INE), para informar sobre este proceso histórico, el diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Benjamín Viveros Montalvo, anunció la promoción del voto.

A todas luces esa será una elección de Estado

“Vamos a seguir aportando sobre el proceso de información de la elección al Poder Judicial; no es una elección de estado porque estamos llamando al pueblo a la participar, no estamos llamando a la militancia”, atajó el diputado morenista.

Viveros Montalvo, justificó que el Tribunal Electoral nos da la oportunidad a los funcionarios de los tres niveles de gobierno: el Ejecutivo, Legislativo y judicial de que podamos hacer campaña a favor de llamar al pueblo a participar el 01 de junio.

Reiteró que el INE no ha dado atención y mucho menos importancia a esta elección en donde se renovarán nueva cargos, Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos cargos de Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además de 15 cargos Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); cinco cargos de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 cargos Magistraturas de Circuito además de 386 cargos de Personas Juzgadoras de Distrito.

Pese a que el INE a estimado una participación del 8 al 15 por ciento, el presidente de la JUCOPO aseguró que luego de concluir el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, las y los diputados aprovecharan estas “vacaciones”, para formar comités y poder promocionar el voto.

quienes podrán promocionar el voto, de acuerdo con la Sala Superior del Tribunal Electoral son:

-Los poderes de la Unión Federales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales
-Los poderes Estatales, para elecciones judiciales en sus entidades
-Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)
-Personas servidoras publicas

¿Qué se puede hacer?
-Promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.

-Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.

-Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

-Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.

¿Qué no se puede hacer?
-Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
-El gobierno federal no puede promover las elecciones locales.

-Las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
-Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).

-Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.

-Influir en la equidad de la contienda.

Reglas específicas: La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos; se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.

Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables y los promocionales deberán incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.

¿Cómo votar?

Las y los ciudadanos recibirán seis boletas para la elección federal:
Una morada para Ministras y Ministros; una azul para Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; una turquesa de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una salmón para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una rosa para Magistraturas de Circuito; y una amarilla de juzgados de Distrito.

Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrás elegir juzgadores locales.

En las boletas se podrán identificar: el cargo por el que se votará en la parte superior; en la parte inferior el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género; las y los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nombre; en los recuadros con letras rosas se colocará el poder por el cual es postulada esa persona.

Para elegir al candidata o candidato se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien deseas votar en los recuadros blancos. en el caso de ministros se deberán elegir 5 mujeres y 4 hombres; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se elige un hombre y una mujer; del Tribunal de Disciplina Judicial tres mujeres y 2 hombres.

De Salas Regionales del Tribunal Electoral dos mujeres y un hombre. En el caso de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta tendrá hasta 7 especialidades: penal, administrativa y civil

Para a los Juzgados de Distrito se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad

Una vez que se emita el voto las boletas se colocarán en la única urna que habrá en las casillas