#RedacciónOaxaca
#Oaxaca
Maira Ricárdez
Tras el histórico veto del Gobernador del Estado respecto al decreto de ley que desapareció el pasado comité de combate a la corrupción y creo la Ley del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, es decir un nuevo grupo, con la misma tarea que el anterior; los nuevos miembros del CPC del Sistema Anticorrupción de Oaxaca, no tienen hoy facultad alguna, y se restituyen los derechos a quienes habían sido prácticamente desaparecidos, explicó el director de Litigio Estratégico Indígena y abogado, Carlos Sánchez.
La decisión del Gobernador destacó, era natural, pues la ley construida por los pasados legisladores estaba llena de vicios y violentaba la misma Ley General del Sistema de Combate a la Corrupción. Actualmente, el área jurídica del Gobierno del Estado ha devuelto la ley al Congreso para que la vuelvan a estudiar, la analicen y arreglen para pasar nuevamente a revisión y posible aprobación, ahora ya en la nueva legislatura.
El abogado explicó que en este tema no hay plazos perentorios pero la revisión del tema debe ser ágil; esto va más allá de un veto anotó, y lo que debe quedar claro es que el comité nombrado ya años atrás en el Estado recobra sus derechos, ellos siguen por tanto ejerciendo sus funciones dijo, enfocadas al combate de la corrupción en el estado.
Cabe señalar que la función del Comité Estatal de Combate a la Corrupción, es la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar las políticas en la materia.
Las políticas públicas que establezca el Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción son obligatorias y deberán ser implementadas por todos los entes públicos.