#RedacciónOaxaca

#Oaxaca

Jaime GUERRERO

El agente municipal de San Isidro Platanillo, Oaxaca, Leonel Cristóbal Márquez, la representante de la comisión Alma Robles Hernández, y el representante legal del pueblo indígena, pidieron que el Congreso del Estado, decrete la desaparición de poderes de su cabecera, Santo Domingo Petapa, por incurrir en graves violaciones a los derechos humanos.

Confirmaron que el pasado 12 de febrero, la comunidad de San Isidro Platanillo, se encuentra incomunicada, debido a que, un grupo de hombres armados encabezados por el Presidente de Santo Domingo Petapa, mantienen cerrados los accesos a la población.

En una carta abierta dirigida a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, denunciaron que los habitantes no pueden entrar o salir de la población, lo que ha generado “una situación de zozobra y miedo, ya que en la salida de la comunidad del Zapote se encuentra una cadena que impide la circulación a vehículos y personas de la población de San Isidro Platanillo.

En caso de que el Congreso local decrete la segregación de la Agencia Municipal de San Isidro Platanillo del Municipio de Santo Domingo Petapa, pidieron que se efectué una consulta pública a los habitantes de esa agencia municipal.

También pidieron que para cualquier acuerdo que involucre los derechos de los vecinos de la comunidad, se respete el estatus de comunidad indígena y se tome en cuenta a sus autoridades.

Por lo pronto, solicitaron una reunión directa con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para tratar la problemática.

En la carta dirigida Sheinbaum, indicaron que los habitantes no pueden entrar o salir de la población y el retén se encuentra resguardado por un grupo de personas armadas quienes impiden el acceso a la comunidad de San Isidro Platanillo.

Alertaron que por los retenes ya hay desabasto de productos alimenticios y medicamentos.

“Además, se han suspendido las clases en los cinco centros educativos que existen en la comunidad, ya que los profesores no pueden ingresar”.

De acuerdo con la denuncia, “la clínica de salud Bienestar también se encuentra cerrada porque no se le permite el acceso a el personal médico”.

Los representantes de la comunidad afirmaron que no haypresencia policiaca ni de la Guardia Nacional.

Asimismo, señalaron que, “contrario a lo que pública en medio oficiales así como el discurso en las conferencias de prensa matutinas del gobernador Salomón Jara, la Secretaría General de Gobierno no ha intervenido de manera eficaz, pues nos encontramos a la merced de los asesinos de nuestros compañeros”.

Relataron que el pasado 13 de febrero, “aproximadamente a las dos de la tarde, en el momento que los señores Wilfrido Atanacio Cristóbal de 64 años de edad, Victoriano Quirino Jiménez de 37 años de edad, y Abraham Quirino de 84 años de edad, circulaban a bordo de una camioneta Nissan Frontier, color gris, modelo 2022, a la altura de la comunidad del Zapote, Santo Domingo Petapa, distrito de Juchitán, Oaxaca, y al llegar al punto en donde se encuentra un retén ilegal, fueron asesinados de manera violenta por integrantes del municipio de Santo Domingo Petapa, así como un grupo paramilitar el cual se hace llamar ‘los 33’.

Los cuerpos de los tres habitantes asesinados de San Isidro Platanillo, fueron levantados por las autoridades municipales de Santo Domingo Petapa.

Las autoridades de Platanillo afirmaron que las autoridades de Petapa fueron los responsables del triple homicidio, situación irregular porque contaminó y altero la escena del crimen, además, borraron todas las evidencias que pudieran ayudar a esclarecer sus muertes.

Los cuerpos,“fueron trasladados a laAgencia del Ministerio Público de Matías Romero para la necropsia de ley, situación ilegal pues le correspondía al personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realizar el levantamiento de los cadáveres con la asistencia de peritos en la materia”.

Alertaron que la integridad física de los habitantes de San Isidro Platanillo –entre ellos mujeres, niños y ancianos– está en grave riesgo, pues “en cualquier momento puede ingresar el grupo armado de Santo Domingo Petapa”.

Bajo esa perspectiva, solicitaron que la Fiscalía General de la República, atraer la carpeta de investigación de los homicidios, para llevar ante la justicia a los autores materiales e intelectuales.

La FGR “es competente de conocer el caso, ya que en este hecho está involucrado un grupo armado que utiliza armas de fuego de altos poder de uso exclusivo del Ejército”.

Asimismo, pidieron “que se garantice la seguridad de los habitantes de la comunidad de San Isidro Platanillo estableciendo un destacamento de la Guardia Nacional de manera permanente.

Por su parte, el Gobernador Salomón Jara Cruz, reiteró que el diálogo es el medio para la resolución del conflicto agrario entre la localidad de San Isidro Platanillo en Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, que data de hace más de 50 años.

El Mandatario estatal detalló que este reciente enfrentamiento se originó porque pobladores de Santo Domingo Petapa se oponen a la construcción de un camino artesanal hacia el municipio de San Juan Guichicovi, por parte del gobierno federal; por lo que realizó una excavación para evitar el tránsito vehicular, aunado al trámite de un amparo para que se haga la revisión de esta obra.

Aclaró que este conflicto no está relacionado con la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), sino con la inconformidad de Santo Domingo Petapa con la resolución presidencial que favorece a San Juan Mazatlán.

Por su parte, el fiscal general José Bernardo Rodríguez Alamilla mencionó que esta institución está trabajando con las corporaciones policiacas y militares a fin de restablecer la seguridad en la zona, en tanto, anunció que ya se inició una carpeta de investigación por el homicidio de las tres personas.

El subsecretario de Gobierno, Angelino López Cortés informó que este martes llevarán a cabo una mesa de atención con pobladores de Santo Domingo Petapa, con el objeto de que se retire el bloqueo y garantizar el acceso libre hacia San Isidro Platanillo.

ORÍGENES DEL CONFLICTO

De acuerdo a las autoridades de San Isidro Platanillo, el 28 de enero de 2023, fue citado el agente municipal de Platanillo a una reunión convocada por parte del presidente Municipal de Santo Domingo Petapa, José Manuel Guzmán García, y el Comisariado de Bienes Comunales a una reunión donde estuvieron presentes todos los agentes municipales, celadores de campo y comuneros de Santo Domingo Petapa en el cual se les dijo que tenían que asistir con sus vecinos a un deslinde en las colindancias de Santo Domingo Petapa y Mazatlán Mixes.

En esta reunión no se tuvo la presencia e intervención de integrantes de la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca. Allí fuimos condicionados a participar en el deslinde que se acordó realizar, y en caso de no hacerlo se nos amenazó con quitarnos o eliminarnos de los programas federales: sembrando vida, becas bienestar, discapacitados y adultos mayores.

El día 29 de enero del 2023 el Agente Municipal de San Isidro Platanillo, Emilio Cristóbal, convocó a una reunión a las 6 de la mañana a los habitantes del platanillo y en esa asamblea general del pueblo y se decidió no participar en el deslinde para no generar violencia, privilegiando la paz y, sobre todo, que nada estuviera por encima de la ley.

Situación por la que se realizaron unos cartelones manifestando que no se iba a participar en forma violenta.

Sin embargo, a las 7 de la mañana del mismo día empezaron a pasar por la comunidad del platanillo los habitantes de las demás agencias que iba a participar en ese recorrido, en los límites de Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán Mixes y empezaron a gritarnos que éramos unos vendidos, cobardes y que nos habíamos vendido con la comunidad de San Juan Mazatlán Mixes.

Este hecho fue el inicio del conflicto entre la Agencia Municipal de San Isidro Platanillo con el Municipio de Santo Domingo Petapa.

Ese mismo día, con una retroexcavadora mano de chango rompieron de forma violenta el límite que corresponde a Santo Domingo Petapa en tierras mazatecas, sin embargo, los habitantes de San Juan Mazatlán Mixes estuvieron solo como observadores sin caer en provocaciones.

Al no haber participado los habitantes de San Isidro Platanillo en ese evento, las autoridades municipales y agrarias de Santo Domingo Petapa empezaron a hostigar, amenazar y provocar a los habitantes del platanillo, sin importarles agredir a niños, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad.

A partir de ese hecho surge un grupo de personas conocido como “Los 33” que son disidentes de la asamblea del platanillo y se alían con el grupo armado de la cabecera municipalde Santo Domingo Petapa.

Este grupo comienza a tapar el crucero conocido como “el Piaño”, rumbo al municipio de Maceta que sale a San Juan Guichicovi y de ahí, a Santo Domingo Petapa y comienzan a atacar a su propia agencia de San Isidro Platanillo por el hecho de no haber participado en el deslinde.

Asimismo, alienta a las otras agencias municipales a agredir, acosar y amenazar a los ciudadanos de El Platanillo.

El 12 de mayo del 2023, como es de conocimiento público, subió un grupo armado dirigido por el Presidente Municipal de Santo Domingo Petapa José Manuel Guzmán García y corrieron a los de loma y asesinaron a un comisionado de San Juan Mazatlán Mixe y posteriormente intentaron bajar, para atacar a la comunidad de San Isidro Platanillo.