#RedacciónOaxaca

#Oaxaca

Sayra Cruz

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), analiza estallar en un paro definido a partir del 1, 8 o el 15 de mayo próximo.

Después de encabezar un mitin político por el aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, la lideresa de este gremio, Yenny Pérez Martínez, informó que este jueves termina la ronda de asambleas sectoriales al interior de este gremio.

Señaló que fue por medio de preguntas como consultan a la base para conocer la fecha del estallamiento de este paro de actividades que dejará sin clases a más de 800 mil escolares del nivel básico de escuelas públicas.

Además, por medio de este proceso definirán si se concentran en un plantón de manera masiva en la capital del país, o una representación se quedará en la ciudad de Oaxaca para colocar sus respectivas casas de campaña.

Indicó que este 11 de abril, como Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), celebrarán su Asamblea Nacional Representativa (ANR), en donde definirán los demás sectores la fecha del estallamiento del paro.

Asimismo analizarán la propuesta de la presidenta Claudia Sherman Pardo a sostener una mesa de negociación para el 8 de mayo, porque estarían en esta definición de su jornada de protesta.

Mientras tanto, Pérez Martínez desestimó la afectación al alumnado por esta suspensión de actividades escolares, toda vez que dijo, en las comunidades, el personal docente se debe ajustar a las necesidades de las comunidades escolares.

La principal petición de la Sección 22 es la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, para mantener una jubilación por años de
servicio: 28 mujeres y 30 hombres, cálculo de pensiones en salarios mínimos y retorno al régimen solidario; además de la abrogación de la actual Reforma Educativa PEÑA-AMLO y sus leyes secundarias, en particular la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), al no responder a las necesidades administrativas, laborales y educativas de la base trabajadora.

Abrogación del Decreto del 20 de julio de 2015 y establecimiento inmediato de la Bilateralidad Normativa y la Comisión Estatal Mixta de Escalafón.

Incremento salarial del 100% para todos los trabajadores de la educación ajustado a los niveles inflacionarios del país.
Reconocimiento inmediato del Plan para la Transformación de la Educación
en Oaxaca (PTEO) en la nueva Ley Estatal de Educación.