#RedacciónOaxaca

#Oaxaca

Ariadna Mendoza

* Inicia reordenamiento vial y comercial en la Primera de Colón para mejorar movilidad y recuperar espacios públicos

Como parte del plan integral para hacer del Centro Histórico una zona más transitable, segura y disfrutable para peatones, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya encabezó un recorrido en la calle Primera de Colón, donde se realizan obras de adecuación semipeatonal y se avanza en el reordenamiento del comercio en vía pública.

Durante el recorrido, el edil recordó que antes del inicio de las obras se llevó a cabo una revisión detallada de la zona, ya que se trataba de un punto conflictivo debido a la presencia constante de vehículos en doble fila. “Era una zona de alerta vial, con molestia tanto para automovilistas como para peatones. Hoy se amplía la zona peatonal y se crea un flujo vehicular constante que permite liberar esta parte del Centro Histórico”, destacó.

El edil municipal subrayó que calles peatonales y semipeatonales no solo mejoran la movilidad, sino que también aumentan la afluencia y ventas de los comercios. “Hemos visto ejemplos como Bustamante, donde los vecinos se han apropiado del espacio público y lo disfrutan en comunidad. Este tipo de intervenciones ayudan a conectar la parte norte y sur del centro”, dijo.

Sobre el comercio en vía pública, indicó que se trabaja diariamente en la contención y reordenamiento, particularmente en zonas de alta concentración como los alrededores de los mercados. También reconoció que muchos municipios vecinos cierran sus puertas al ambulantaje los fines de semana, lo que provoca una migración de comerciantes hacia la capital, aumentando el desafío de mantener el orden.

En cuanto al tema de seguridad, informó que el C4 cuenta con más de 500 cámaras distribuidas estratégicamente, aunque aceptó que es necesario reforzar la vigilancia en puntos clave donde se han reportado robos menores. “Las cámaras no van en cada esquina, sino donde más se requiere para monitoreo inteligente”, apuntó.

Otro tema abordado fue el manejo de residuos sólidos. Ray Chagoya reconoció que hay una percepción de falta de botes de basura en el andador turístico, pero explicó que los contenedores públicos fueron retirados porque eran utilizados por comercios y domicilios, provocando acumulaciones.

Anunció que se reinstalarán nuevos cestos, pero acompañados de campañas de concientización y sanciones a quien los use indebidamente. “La basura de casa y de comercio debe recogerse por otras vías, no en botes públicos”, aclaró.

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad de los comerciantes, especialmente los que venden alimentos, para mantener limpios los espacios donde se instalan, y adelantó que se propondrán reformas para endurecer las sanciones por malas prácticas como verter grasas o residuos en registros pluviales.

“Estamos trabajando paso a paso en la recuperación del Centro Histórico. La ciudad estaba en desorden y esto genera molestias, pero estamos convencidos de que es el camino correcto para lograr una ciudad más ordenada, higiénica y amable con el peatón”, concluyó.