#RedacciónOaxaca
#Oaxaca
Jaime GUERRERO
El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVI Legislatura de Oaxaca, Benjamín Viveros Montalvo, recomendó a la ciudadanía “llevar material de apoyo” con los nombres de las y los candidatos por los que votarían en la Elección Judicial del próximo 1 de junio.
En tanto, el coordinador de la bancada de Morena, pidió al Magisterio, permitir la celebración de los comicios extraordinarios, en los que se habrá de elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo a Viveros Montalvo, existe el ánimo por parte de los ciudadanos para salir a votar este 1 de junio.
Aun cuando los avaló, negó que los materiales de apoyo -acordeones-, se utilicen para inducir el sufragio a favor de candidatas y candidatos.
Además, aseguró que tras el recorrido que realizaron sus pares para promover la votación, las y los oaxaqueños tienen el ánimo de participar; sin embargo lamentó que el INE no haya informado sobre el tema.
“Antes de esta reforma los ciudadanos no votaban directamente para la renovación del Poder Judicial, la elección del voto directo fortalece la democracia y el sistema de justicia”, expuso el Viveros Montalvo quien reiteró su llamado al magisterio para permitir la realización de esta actividad.
El diputado pidió que las y los ciudadanos salgan a votar apoyados de material de apoyo -acordeones- “en los teléfonos celulares, en una libreta, una hoja que les permita acompañarse de ello en las urnas el próximo 1 de junio.
“Vamos a guardarlo y repasar nuestro material de apoyo para que el día de la jornada podamos entrar a las urnas y votar, esto está aprobado por el INE”, dijo.
De acuerdo a Viveros Montalvo, pa jornada electoral del 1 de junio tiene como centro la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, gracias a la reforma constitucional impulsada por la Cuarta Transformación que establece la elección popular para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; un hecho qué calificó como histórico en México.
Argumentó que el pueblo no votaba directamente por los miembros del Poder Judicial.
“La elección a través del voto directo fortalece la democracia y el sistema de justicia por las siguientes razones:
-Impacto directo en la justicia: Las y los jueces, magistrados y ministros toman decisiones que impactan la vida de los ciudadanos en áreas como seguridad, derechos humanos, economía y sociedad. Participar en su elección permite influir en la forma en que se imparte justicia”, expuso:
Destacó que habrá el Fortalecimiento de la democracia y la rendición de cuentas; Combate a la corrupción y la impunidad; Garantía de derechos y libertades; Legitimidad de las instituciones.
A juicio de Viveros Montalvo, los conservadores buscan desinformar al pueblo queriendo preservar sus privilegios,
Así, a cinco días de la jornada electoral, explicó que como primer paso es importante conocer la ubicación de las casillas de votación en el micrositio del Instituto Nacional electoral.
Recordó que la ciudadanía recibirán 6 boletas de distintos colores, cada una correspondiente a un cargo específico dentro del Poder Judicialcomo:
Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Magistraturas de las Salas Regionales.
Magistradas y magistrados de circuito. Juezas y jueces de distrito.
En cada boleta, las y los candidatos estarán organizados en dos columnasMujeres a la izquierda y Hombres a la derecha.
Cada candidato tiene un número de identificación que los distingue. Para votar, se escribe el número de las o los candidatos de su elección en los espacios designados para posteriormente colocar las seis boletas en la urna.