#RedacciónOaxaca

Denisse Cruz

En el año de 1982, fue realizada la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas, en la que se estableció el 09 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas en todo el mundo; y formalmente en una resolución establecida por la Asamblea General el 23 de diciembre de 1994.

Este 2018 no puede pasar desapercibido, puesto que es el undécimo Aniversario de la Adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI); y acuerdo a la declaración de las mismas, fueron establecidos en 46 artículos los derechos de los indígenas.

De acuerdo a información recopilada en el Sistema de Información Cultural (SIC),de la Secretaría de Cultura que conjunta y ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Los pueblos indígenas representan una gran diversidad, con más de 5000 grupos distintos en unos 90 países y alrededor de 7000 lenguas del mundo. Y en México son 364 las variantes lingüísticas las existentes, y 68 pueblos de los cuales Oaxaca cuenta con 17 de ellos, siendo los grupos indígenas de Oaxaca son los zapotecos, mixtecos, mixes, triquis, chinantecos, chantinos, huaves, mazatecos, nahuas, amuzgos, zoques, chontales, cuicatecos, chocholtecos, ixcatecos, tacuates y tzotziles.