#RedacciónOaxaca

#Oaxaca

* Se busca que radios de tipo comercial, pública y social implementen estrategias contra el sexismo y los estereotipos de género

* La radio tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria

* La propuesta contempla que la información esté disponible en español y lenguas originarias

San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de febrero de 2025.- La diputada del Partido del Trabajo (PT), Irma Pineda Santiago presentó al Parlamento de la Sexagésima Sexta Legislatura local la propuesta para que las radios de tipo comercial, público y social implementen estrategias de comunicación libres de sexismo y estereotipos de género, también instrumentar campañas permanentes contra la violencia de género en español y en la lengua originaria que se hable en el territorio al que tenga alcance la frecuencia radial.

La congresista consideró que es de suma importancia que tanto la sociedad como el gobierno se sumen a la prevención, atención y erradicación de la violencia machista contra la población femenina, ya que es una problemática que afecta a millones de personas en el mundo, y en Oaxaca no es la excepción.

“La radio como medio de comunicación masivo y accesible tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para la sensibilización y la educación en temas de igualdad entre mujeres y hombres,”, sostuvo.

En este contexto dijo que las estaciones radiales pueden contribuir a la sensibilización, educación, promoción de la igualdad y la movilización comunitaria, creando el sentido de responsabilidad afectiva.

“Esta propuesta no sólo pretende informar y educar, sino también, empoderar a las comunidades para que se unan en la lucha contra la violencia de género, creando entornos seguros para todas y todos”, subrayó Pineda Santiago.

Esta proposición busca que las estaciones de radio de los todos tipos implementen campañas específicas de concientización mediante spots informativos, entrevistas y programas especiales, sobre todo en fechas significativas, como el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contempla también, que se impartan talleres y capacitaciones para que todo el personal que labora en estos espacios cuente con información sobre temas de derechos, género, comunicación efectiva y manejo de situaciones sensibles.

No obstante, consideró que la violencia machista contra las mujeres, al ser un problema que afecta a la población en su conjunto, corresponde a todas y todos actuar para abonar en la solución.

En el documento se destaca que una vez que la perspectiva de género fue incorporada en los contenidos mediáticos de las radios de tipo social, comunitaria e indígena, más mujeres se incorporaron a los puestos administrativos, ejecutivos y de producción, propiciando -al menos en Oaxaca- que se visibilice la diversidad social en sus diferentes expresiones como de género, edad, origen, etnicidad, credo religioso, capacidad física, orientación sexual, nivel socioeconómico, entre otros.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género.