#RedacciónOaxaca

* Los trabajos contemplan el retiro temporal de todas las inscripciones en letras de oro para su restauración y conservación

* Fue instituido en 1844 y se ha mantenido como un símbolo distintivo de homenaje que honra las contribuciones históricas, bélicas, sociales, culturales y políticas del estado y nación

San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de abril de 2025.- Con el propósito de asegurar y preservar un espacio digno de admiración y respeto para las generaciones presentes y venideras, así como, reafirmar el compromiso con el legado histórico y cultural, la 66 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó con 36 votos el dictamen de la Comisión Permanente de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, por el que se autoriza la remodelación integral y reestructuración del Muro de Honor del Recinto Legislativo.

La iniciativa fue presentada por la congresista Sandra Daniela Taurino Jiménez, del Grupo Parlamentario de Morena, quien explicó que el paso del tiempo y las condiciones ambientales han provocado el deterioro tanto en la estructura como en las inscripciones.

En este mismo sentido, en el documento del dictamen se precisa que a pesar de su relevancia y solidez simbólica “la superficie y estructura que lo sustentan han comenzado a mostrar señales de desgaste, mientras que las inscripciones de oro, elemento icónico del muro, han perdido uniformidad en su brillo, algunas destacan más que otras”.

Como parte de la intervención se contempla el retiro provisional de las letras de oro para su restauración, cepillado, pulido y mantenimiento de la cantera, la aplicación de selladores protectores y el relleno de huecos o fisuras entre los bloques de cantera con materiales especializados como mortero o resina.

Respecto a las ya referidas letras de oro, será necesario hacer un mantenimiento cuidadoso de éstas para recuperar su aspecto homogéneo y garantizar la preservación de los detalles ornamentales.

En el documento del Proyecto de Decreto también se establece que, al concluir los trabajos, las inscripciones serán reinstaladas en su forma original, conservando el valor simbólico de este espacio instituido en 1844, que honra las contribuciones históricas, bélicas, culturales, políticas y sociales de la entidad y el país.

Este Muro, proyecta un mensaje hacia la sociedad, como un recordatorio de que el reconocimiento no se limita al pasado, sino, que permanece vigente en la construcción de un estado plural e incluyente, representa, además, una fuente de inspiración, al reflejar los valores que han forjado la identidad del estado y preserva la memoria colectiva, ya que cada nombre inscrito cuenta una historia que une a las comunidades.

Cabe destacar que las inscripciones que lo integran han sido incorporadas mediante decretos, otorgándole un carácter formal y representativo.